Lenguaje Musical 1 - Año académico 2024
Contenidos examen final
Escrito:
	- Dictado rítmico-melódico-armónico-tímbrico (transcripción en 
	manuscrito). Puntaje máximo: 50/100  
		- Dificultad rítmica: compases de pie binario o ternario de 2, 3 y 4 tiempos con 
		unidad de tiempo negra o negra con puntillo y figura mínima corchea (si lleva contratiempo o 
		síncopa será con figura mínima negra). Ambos tipos de comienzo tético y 
		anacrúsico.
- Dificultad melódica: escala pentatónica mayor o menor en el ámbito 
		de la 8va.
- Dificultad armónica: funciones I-IV-V (deben indicarse en el compás 
		donde aparecen).
- Dificultad tímbrica: familias 
		cordófono-membranófono-idiófono-aerófono-electrófono y sub familia: ej.: 
		cordófono de cuerda pulsada, frotada o percutida; aerófono de 
		embocadura, boquilla o lengüeta, Idiófono percutido, frotado, con o sin 
		afinación, etc.
   
- Identificación de intervalos - puntaje 
	máximo: 20/100
		- Melódicos ascendentes y descendentes en el contexto del acorde 
		tríada dentro del ámbito de la octava, exceptuando la 6ta.
- Armónicos justos.
   
- Identificación de acordes - puntaje máximo: 
	20/100
		- Tríada cerrados en posición fundamental: mayor, menor e imperfecto
   
- Escritura de escalas puntaje máximo: 10/100
	
		- En manuscrito, con armadura de clave de hasta 2 alteraciones: pentatónicas, mayor 
		jónica, menores eólica, armónica, bachiana, melódica.
Oral (condicional a la aprobación del escrito):
	- Lectura rítmica: "Método para leer y escribir música a apartir de la 
	percepción" María del Carmen Aguilar, hasta tema 7.
Polirritmias: Melo-Castillo: Capítulo 1 Lección 20 y Capítulo 3 Lección 86.
	- Lectura melódica: Lección personal asignada (si no la tienen 
	deben solicitarla cuando se inscriban en SIU para rendir) + Lectura en 
	escalas pentatónicas  + Lecciones de cátedra A8, 
	A9 y A10.
- Aspectos orales de temas que podrían no haber quedado suficientemente 
	claros en el examen escrito.
La nota final será el promedio de las 
instancias escrita y oral