Educación Audioperceptiva 3 - Año académico 2024
Contenidos examen final
Escrito:
	- Dictado rítmico-melódico-tímbrico (transcripción en 
	manuscrito). Puntaje máximo: 40/100
 
		- Dificultad rítmica: compases de pie binario o ternario de 2, 3 y 4 tiempos con 
		unidad de tiempo negra o negra con puntillo y figura mínima semicorchea (incluye 
		contratiempos y síncopas).
 
		- Dificultad melódica: Todas las escalas dadas en niveles anteriores + 
		modos gregorianos dórico, frigio, lidio y mixolidio.
 
		- Dificultad tímbrica: Instrumentos estándar de orquesta moderna y 
		grupos de música popular latinoamericana.
 
	
	 
 
	- Enlaces de 2 acordes - puntaje máximo: 
	25/100
 
		- Identificación de calidad e inversiones de acordes tríada y de 
		movimiento armónico entre ambos acordes dentro de una misma tonalidad, 
		con conducción de voces de mínimo movimiento melódico.
 
	
	 
 
	- Identificación de funciones armónicas (incluye interfunciones) - puntaje máximo: 
	25/100
		- Series de 7 acordes en posición fundamental dentro de una misma 
		tonalidad con final de tónica (I).
 
	
	 
 
	- Identificación y escritura de escalas puntaje máximo: 10/100
 
	
		- En manuscrito, con armadura de clave de hasta 6 alteraciones: Cualquiera de las 
		dadas en niveles anteriores + Bimodal, Modos Dórico, Frigio, Lidio y 
		Mixolidio (con armadura de clave) - disminuídas A (T+S) y B (S+T) - 
		blues - hexatónica - cromática.
 
	
Oral:
	- Lectura rítmica: María del Cármen Aguilar: Pie binario: R92 n° 1,2 y 3 / Pie 
	ternario R104 n° 1 y 2.
 
Polirritmias: Melo-Castillo: Pie binario: Capítulo 6 Lecciones 173 y 191 Pie 
ternario: Capítulo 7 Lecciones 216 y 217.
	- Lectura melódica: de la cátedra hasta n° 5.
 
	- Lectura polifónica: parte del propio registro vocal en arreglo dado en 
	clase.
 
	- Aspectos orales de temas que podrían no haber quedado suficientemente 
	claros en el examen escrito.
 
La nota final será el promedio de las 
instancias escrita y oral